Investigación

El plan de negocios

bALTAZAR

1. PLAN DE NEGOCIO
El plan de negocio, es un documento que especifica de manera escrita un negocio que se pretende iniciar o que ya se ha iniciado, de manera clara, precisa y sencilla. En el plan de negocio se detalla el propósito general de una empresa, incluyendo temas como el modelo de negocio, el organigrama de la organización, la fuente de inversión inicial, el personal necesario junto con su método de selección, la filosofía de la empresa y su plan de salida. Generalmente se considera que un plan de negocio es un documento vivo, en el sentido de que se debe estar actualizando constantemente para reflejar cambios no previstos con anterioridad. Un plan de negocio razonable, que justifique las expectativas de éxito de la empresa, es fundamental para conseguir financiación y socios capitalistas.

Además el Plan de Negocios, debe argumentar tanto a corto como mediano plazo una descripción detallada de los servicios y productos que se ofrecen, las oportunidades de mercados que poseen y cómo está organizado de recursos tangibles e intangibles, que le permitan determinada competitividad y diferenciación entre competidores y aliados.

¿Por qué se formula un plan de negocios?

• Es un documento útil y en ciertos casos necesario para la obtención de créditos y captación de inversionistas potenciales.
• Porque en el mercado global aparece como un documento esencial para vender parcial o totalmente una empresa, lo cual revela la viabilidad del negocio que se desea adquirir.
• Porque muestra el profesionalismo y habilidades del cuerpo directivo a los socios o accionistas.

2. Tipos de planes de negocio

a) Plan de negocios para empresa en marcha
El plan de negocios para una empresa en marcha debe evaluar la nueva unidad de negocio de manera independiente y además deberá distribuir los costos fijos de toda la empresa, entre todas las unidades de negocios, incluida la nueva.
Por otro lado, el plan de negocio para una empresa en marcha deberá mostrar las fortalezas y debilidades de la empresa

b) Plan de negocios para nuevas empresas
Para las nuevas empresas, el desarrollo del plan de negocios se convierte en una herramienta de diseño, y parte de una idea inicial a la cual se le va dando forma y estructura para su puesta en marcha. En ella se debe detallar tanto la descripción de la idea en sí misma, como los objetivos a ser alcanzados, las estrategias a ser aplicadas y los planes de acción respectivos para lograr las metas propuestas.

c) Plan de negocios para inversionistas
El plan de negocios debe estar redactado para atraer el interés de los inversionistas. Por ello, es importante que el documento incorpore toda la información necesaria sobre la idea o la empresa en marcha y sobretodo, datos relevantes que determinen la factibilidad financiera del negocio y el retorno de la inversión, que el inversionista puede obtener al apostar por la idea propuesta.
d) Plan de negocios para administradores

El plan de negocios para los administradores debe contener el nivel de detalle necesario para guiar las operaciones de la empresa. Este plan suele contener mayor nivel de detalle, pues muestra los objetivos, las estrategias, las políticas, los procesos, los programas y los presupuestos de todas las áreas funcionales de la empresa

3. Quiénes deben hacer los planes de negocio
En la elaboración de un plan de negocio es necesario contar con la participación de todos los trabajadores de la organización.
Pocas veces se cuenta con alguien perfecto para una tarea determinada, pero eso no debe impedir su realización, se pueden subsanar las limitaciones individuales y sumar capacidades formando un grupo o comité dirigido por un responsable directo para desarrollar un excelente plan de negocios que lleve al éxito a la organización.

4. Contenido de un plan de negocio:
1. Carátula o portada.
2. Índice.
3. Introducción y propósitos.
4. Resumen ejecutivo (resumen de negocio y la perspectiva para el futuro).
5. Estimación de rendimiento y rendimiento de la inversión.
6. Situación actual (para empresas en operación):
a) La estructura organizacional: áreas, funciones, métodos y procedimientos.
• Dirección
• Situación financiera
b) Situación del área de producción o de prestación del servicio, según corresponda.
• El producto o servicio
• Situación comercial
• Competencia
7. Situación futura: enunciación de planes y proyectos de nuevos negocios o crecimiento, según corresponda.
8. Anexos

5. Conclusión

Un plan de negocio sirve para reunir información sobre los planes que tienen los empresarios a la hora de poner en marcha un negocio, también es una forma de presentar una idea empresarial a los inversores .Dada la función que desempeña el plan en el proceso de búsqueda de financiación externa, se ha de prestar mucha atención a su contenido y a su estructura.

 

Escrito por: Vicente Baltazar

 

Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba