InvestigaciónNoticias FAT

Alcanzar el éxito

Por: Deissy Abarca

Cuando somos niños, no tenemos límites, deseamos hacer muchas cosas, siempre buscamos el porqué de las cosas, llenándote de mucha información y conocimientos cada día más de la propia vida y algunas veces sin ningún orden, porque aun, no sabemos cómo organizarnos, deseamos ser personas exitosas, ser grandes doctores, administradores, ingenieros, bomberos, policías, etc. Pero a medida que uno va creciendo y se va desarrollando ya no es como ese niño, que día tras día cuestionaba todo lo que decían, ahora simplemente acepta las cosas que le dicen, algunos incluso se desvían de sus sueños profesionales, cambiando radicalmente en su forma de pensar, actuar e incluso de sentir y ¿por qué suceso eso? Será tal vez porque… solo era una idea? Solo era algo que lo tenía en la cabeza y que a medida que iba creciendo se llenaba de mucha información, que olvida que es lo que quería, que olvida esos sueños o deseos de niño! O será tal ves que… cuando somos adolescentes solo le importa el presente, vive su día a día, sin importar las consecuencias del mañana? Y que disfruta plenamente en su presente y nada más que su presente; ahora bien cuando uno ya llega a su juventud de alguna u otra manera te preguntas y te cuestionas ¿porque no hice eso? ¿Por qué desaproveche tantas oportunidades que me dio la vida en ese momento? ¿Qué es lo estoy haciendo ahora, para mi mañana? Wow…. Tantas interrogantes verdad??  Bueno de eso se trata, se trata de aprender y plasmar tu idea, tu vida, tu negocio de hacer las actividades que correspondan en el lugar y tiempo que convengan, lo cual implica gestionar la actividad de negocio que inicia con los elementos del proceso administrativo (planear, organizar, ejecutar y controlar) hasta el diseño del futuro deseado, para saber cuán útil eres para ti, para tu familia y la sociedad.

Cuando tu deseas hacer un plan de vida no solo mires tu presente, sino también tu futuro, analiza las cosas que puedes y debes hacer, llénate de propósitos ¿Qué es lo que deseas alcanzar?,  conócete a ti mismo y mira tus perspectivas para el futuro, analiza tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; investiga y no tomes decisiones apresuradas sin ver un escenario amplio,  una vez hecho esto tú te conocerás al 90% y serás capaz de enfrentarte a los problemas ahora te preguntaras porque a un 90%, pues el 10% ya es tu decisión, de tomar y enfrentar el reto o quedarte ahí.

Al igual que un plan de vida o la vida misma un plan de negocio es crucial para las organizaciones ya que es el mapa del camino que deberá recorrer una organización rumbo al éxito; es un documento donde se analiza la situación actual, fortalezas y debilidades propias de la competencia y de la industria, a fin de precisar las rutas de acción que proporcionan a la organización el aprovechamiento de las oportunidades y esquivar, eliminar o reducir los riesgos previsibles en el camino en un ambiente de alta competencia. Las empresas requieren desarrollar acciones con eficiencia, sustentadas en un plan coherente que destaque el enfoque hacia el mercado, con un claro conocimiento de lo que el cliente necesita, desea y les motiva. Un plan de negocio se desarrolla para dirigir, con mayor eficiencia a la organización hacia la obtención de sus objetivos, también en ciertos casos son necesarios para la obtención de créditos y captación de inversionistas potenciales porque en el mercado global aparece como un documento esencial para vender parcial o totalmente una empresa lo cual revela la viabilidad del negocio y muestra el profesionalismo y habilidades del cuerpo directivo a los socios o accionistas.

Un plan de negocio tiene casi la misma estructura de un plan de vida, porque para realizar un plan de negocio tú te harás las siguientes preguntas:

¿Qué hacer? ¿Por qué hacer ese negocio? ¿Dónde estará ubicado mi negocio? ¿Cómo hare realidad mi plan de negocio? Y ¿Cuándo lo voy hacer?, una vez hechas estas preguntas lo primero que debemos de hacer es observar, pregúntate e investiga las necesidades y deseos insatisfechos de las personas, como segundo paso debemos seleccionar cuál de las necesidades o deseos podríamos satisfacer, tercer paso, desarrollemos varias ideas y concepto que es facultad de la creatividad hechas por el conocimiento e imaginación; luego tenemos que evaluar esas ideas y conceptos, escoger uno, escoger el más adecuado para que como último paso elaboremos nuestro plan de negocio y empezar a plasmar en un papel todo lo que queremos, para que más adelante no nos perdamos o desviemos en el camino.

No te quedes solo en tus ideas, Es momento de plasmar tus ideas, tus pensamientos, es momento… de decidir y crecer!

 

Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba