InvestigaciónNoticias FAT

Los Clicks de la Competitividad

Los Clicks de la Competitividad

POR: Ricardo Toledo

¿Busca datos o información?¿Sólo se divierte en internet?¿Utiliza redes sociales?

Si a través de un buscador se requieren datos, información o contenidos diversos, los resultados que visualizará se fundamentan en una categorización efectuada por motores de búsqueda y registro. Los buscadores jerárquicos (llamados arañas o spiders) exploran la red y construyen lo que presentarán al usuario de internet, si se paga, se puede aparecer en las primeras páginas de resultados, se trata de resultados patrocinados

El gran poder de la información está así en las empresas que almacenan la información tales como Google, Bing o Hotbot. Pero, todos aportamos a que funcione comercialmente y sea una fuente de poder. China ha puesto límites para la intervención de buscadores, Estados Unidos legalmente en caso que “amerite” puede suspender su accionar.

Un interesante artículo publicado por Google, establecía cómo las estadísticas sobre la gripe estaban perfectamente correlacionadas con las búsquedas efectuadas sobre este mal:

“Hemos descubierto que ciertos términos de búsqueda son buenos indicadores de la actividad de la gripe. Evolución de la gripe en Google utiliza los datos globales de las búsquedas en Google para realizar, casi en tiempo real, cálculos aproximados de la actividad actual de la gripe en todo el mundo.”

Ver: http://www.google.org/flutrends/intl/es/about/how.html

Simplemente EXTRAORDINARIO y GENIAL.

Usualmente en administración nos referimos a las características de los clientes bajo los términos del perfil del cliente. Permite a las empresas a dirigir mejor sus esfuerzos de venta, no resulta extraño que cada internauta tenga un perfil, información que se vende y que ha generado que las empresas más  poderosas a nivel mundial estén en el negocio de la Web.

Lejos está el poder de las compañías industriales, operando a nivel mundial con millones de dólares invertidos, planas directrices especializadas, organizaciones complejas con miles de trabajadores, pueden ser vendidas por un valor menor a lo que podría pagarse por una pequeña oficina de 50 metros cuadrados con 12 trabajadores con inversiones no elevadas, todo, en reconocimiento a su poder en la Web y al talento de sus creadores. En búsqueda y logro del poder:

“Mil millones de dólares desembolsó Mark Zuckerberg para absorber una compañía que nació hace 18 meses, tiene solo 13 empleados y no da dinero. ¿Qué hay detrás de esta adquisición?”

“La aplicación, considerada también como la primera red social móvil, llegó a la AppStore el 6 de octubre de 2010 y solo dos meses después consiguió su primer millón de usuarios registrados. Medio año más tarde ya tenía cinco millones de miembros. Para julio del 2011 los usuarios habían publicado 100 millones de fotografías en la plataforma móvil y en agosto ese número llegó a los 150 millones. Fue ese impresionante crecimiento lo que captó el interés de Facebook (se dice que Google y Twitter también estaban interesados en comprarla). Mark Zuckerberg compró Instagram cuando esta tenía ya más de 30 millones de usuarios y solo 13 empleados contratados.”

Ver: http://elcomercio.pe/actualidad/1401126/noticia-que-facebook-compro-empresa-que-no-genera-ganancias-llamada-instagram.

En lo comercial, a mayor número de clicks en un anuncio, más eficiente el anuncio promocional aún se diga que no representa el interés por el bien o servicio, es una medida válida generada por el internauta.

En campo de la  competitividad a nivel de países, se tiene medidas dependiendo de quién desarrolló el ranking. Algunos tendrán mayor veracidad que otros, al respecto una institución seria, es el Institute for Managment Development – IMD, reconocida escuela de negocios ubicada en Suiza, utiliza cuatro criterios pero no analiza el universo de países. Para la competitividad entre universidades existen varios resultados, ya es conocido que a determinadas Universidades no le va bien, el favorecido la defenderá, y el que no la criticará, se sujetará así a qué parte interesada defiende.

Una clasificación efectuada por el Instituto de Educación Superior de la Universidad Jiao Tong de Shangai en China, incluye las 500 mejores instituciones universitarias de todo el mundo. La clasificación según la información existente (http://www.universidades.com/noticias/rankings-universitarios-que-miden-y-que-se-basan-i.asp),toma en cuenta indicadores como: el número de premios Nobel y otros reconocimientos conseguidos por cada institución, artículos publicados en importantes revistas científicas, el número de veces que las revistas de prestigio académico citan a los investigadores de la universidad, la cantidad de alumnos, así como la actividad académica de cada facultad.

Como se ve todos son criterios cuantificables, y verificables a su vez. Pero también hay rankings que cubren alrededor de 12 000 universidades, el sitio de Ranking Web Of Universities, por ejemplo provee variada información al respecto. Podemos tener la seguridad que tener criterios y conseguirlos para compararlos a todos, es imposible.

Utilizando la lógica Google respecto a la gripe, si se acumula las búsquedas por nombre de las Universidades tendríamos un ranking para poder dar con la ubicación con la clasificación, es lógicamente una especulación de quien escribe este artículo.

Pero nada me indica, por el momento que no podría ser así, tendría la siguiente lógica: el número de  búsquedas referidas a una universidad en particular se correlacionan con el prestigio de la misma, a menores búsquedas universidad menos conocida y por lo tanto peor ubicada en el ranking.

Aún no siendo verdadera la hipótesis planteada, las universidades harían bien en promocionar su nombre, y podrían estar mejor ubicadas (siguiendo mi parecer), si sus profesores publican en internet con el logo y nombre de su universidad- No es eficiente poner restricciones de acceso a su información, es más, así ellos mismos niegan publicitar su nombre.

En este mes, el 14 de setiembre, Pere Riera profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona visito el Perú para una conferencia sobre “Valoración Económica de Daños Ambientales”, su fama surgió en igual medida que su libro “Manual de Valoración Contingente” lo encontrábamos en internet “hasta en la sopa”. Buena medida, claro está acompañada de su conocimiento profundo sobre un tema actual.

¿Cuando estamos aportando para ser más conocidos, cuanto en favor de la universidad?

Es sencillo, coloca tu nombre en algún buscador y si quiere hacerlo con una universidad, buscarla también.

Finalmente, además de saber que de nada vale ocultar lo que producimos, quien significa algo a nivel académico, artístico, político u cualquier ámbito en que quiera destacar, sabe que si le va bien está muy relacionado al ranking que tiene en internet. Un mundo global “internetalizado”.

 

R. TOLEDO

Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

3 comentarios

  1. me parece interesante este temay bueno creo que la mayoria de los jovenes interactuamos con todas esas preguntas…..y bueno estoy de acuerdo con ello y valoro el punto de vista del docente.
    pero en la ultima parte creo que lamentablemente hay personas poco eticos que cuando muestras informacion que talvez ellos lo requieran tienen el descaro de copearselo y creo que eso la idiosincracia de las personas que la mayoria copia y pega en vez de leer y sacar sus propias conclusiones

  2. Las redes WAN son ampliamente utilizadas y dentro de ellas circula una gran base de datos de los usuarios, que ya esta siendo utilizado por la mayoria de las compañias poderosas y lo curisos es que esta informacion es relativamente barata; por ejemplo, al dar «un click» en el «me gusta» de facebook automaticamente nos volvemos «fan» de esa publicacion, y esta informacion puede ser un indicador de efectividad…
    entonces podemos decir que la empresa que no esta en el internet esta condenada a cerrar. desdee mi punto de vista este es un excelente articulo.

Responder a Jorge Salvador Figueroa Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba