Investigación

Programa de desarrollo del capital humano, una propuesta a favor del GRA

«Propuesta de Programa de Desarrollo del Capital Humano para Optimizar el Desempeño Laboral en el Gobierno Regional de Ancash»

Dentro del III Congreso Internacional de Investigación Científica organizada por la Universidad César Vallejo de Trujillo  se hizo público el Libro de Resúmenes de las ponencias en distintas áreas de investigación. En esta publicación se encuentra el resumen de la investigación «Propuesta de Programa de Desempeño del Capital Humano para Optimizar el Desempeño Laboral en el Gobierno Regional de Ancash» cuya autoría pertenece al Profesor Jorge Vigo Moya, docente de nuestra Facultad.

RESUMEN

La competitividad de las organizaciones depende principalmente de la capacidad de sus trabajadores es decir del capital humano que posean. Esta investigación aborda un problema principal relacionado con el fortalecimiento del desempeño del capital humano en el Gobierno Regional de Ancash, cuyo objetivo principal es elaborar una propuesta de programa de desarrollo de recursos humanos para optimizar el desempeño laboral en esta institución.

Esta investigación de tipo aplicada, de corte transversal; utiliza la encuesta y la entrevista como las principales técnicas utilizadas para el levantamiento de la información primaria.

Se obtuvo como principales resultados la incipiente importancia que se le brinda al desarrollo del capital humano en esta institución, manifestándose en la ausencia de programas de desarrollo eficientemente estructurados, así como el limitado apoyo al personal para este fin. Estos resultados contrastan claramente con el pensamiento estratégico de las organizaciones competitivas, que considera el desarrollo del capital humano como el eje fundamental para elevar la competitividad organizacional. Por eso una de las principales conclusiones es que existe un uso inadecuado de las técnicas de capacitación y desarrollo, lo que resulta en la poca aplicabilidad de los conocimientos adquiridos.

Palabras clave: programa de desarrollo, capital humano, desempeño laboral.

ABSTRACT

The competitiveness of organizations depends mainly on the ability of employees i.e. human capital possessing. This research addresses a major problem related to the strengthening of the performance of the human capital in the Regional Government of Ancash, whose main objective is to develop a proposal for a program of human resources development to optimize job performance in this institution.

This research of applied type of cross-section; use the survey and interview as the main techniques used for gathering primary information.

It was obtained as main results the incipient importance given to the development of human capital in this institution, manifesting itself in the absence of development programs efficiently structured, as well as the limited support to the staff for this purpose.

These results contrast clearly with the strategic thinking of competitive organizations, which considers the development of human capital as the cornerstone for increasing organizational competitiveness. Why one of the main findings is that there is an inappropriate use of the techniques of training and development, resulting in the little applicability of the knowledge acquired.

Keywords: program development, human capital, job performance.

 

Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

2 comentarios

  1. Bajo la poca información de la investigación, opinamos que el tema no podía desarrollarse bajo un estudio transversal, debió ser longitudinal para probar la influencia que ha tenido sobre el desempeño laboral programas de desarrollo «eficientes», respecto a un organismos que para las funciones que realiza es único pensando bajo esto que no podría dejar de ser comparativo con otras Regiones, sólo no se compite. Interesante, porque de encontrar y evaluar la capacitación para determinados años y probar que incidió sobre el desempeño se tendría la evidencia.

    Uno de los defectos de las investigaciones en la FAT es que todo se realiza bajo una encuesta que entrevista a una sola parte que opina tanto respecto a la variable dependiente como las variables independientes. No sabemos por ejemplo si se investigó sobre políticas actuales y ejecución presupuestal respecto a lo que se fija como «falta de capacitación». De lo que conocemos es que se invierte en el rubro. Podrían decirnos no son «eficientes» y por supuesto una afirmación verdadera es: «Si se hubiera hecho mejor, se habrían obtenido mejores resultados». En todo caso, sólo bajo un profundo conocimiento del personal podríamos fijar si es posible desarrollarlo.

    El mismo título de la investigación ya tenía el sesgo respecto a lo que había que arribar, es decir la necesidad de un Programa de Desempeño del Capital Humano. En la Región las oficinas de personal y otras relacionadas usualmente programan anualmente la capacitación, estamos enterados de cursos que se desarrollan para sus recursos humanos y pagos de viáticos. Si no planifican y actúan correctamente, sería bueno poner a disposición del Gobierno Regional las conclusiones para su validación, no vaya a sucedernos lo mismo que la medición de la calidad del agua potable en Huaraz efectuada por la UNASAM.

    Opino que el desempeño de la Región es más profundo que la solas técnicas de capacitación y desarrollo, fundamentadas en organizaciones poco flexibles, es más, bajo los términos de la investigación las conclusiones para cualquier institución pública serían las mismas.
    De lo opinado, sin ser expertos investigadores y para cualquiera lector que podría opinar sólo conociendo la realidad de la UNASAM, hagamos la prueba sobre la siguiente hipótesis: El desempeño de los trabajadores de la UNASAM está relacionado positivamente con la capacitación. Es decir se sugiere que a mayor capacitación mejor desempeño aún le agreguemos el calificativo «capacitación eficiente». Ud. que lee esto, sin ser cuestión de expertos, ¿qué opinaría?

    R. TOLEDO

    1. La capacitación nos lleva a la eficiencia, pero no basta con eso se necesita de muchas otras alternativas para que la propuesta de desarrollo de capital humano para optimizar el desempeño sea de mayor conveniencia para la región Ancash.

Responder a Mauro Alfredo Valerio López Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba