El equipo ideal para el docente

De acuerdo al especialista Parker Bourassa y otros, el profesor que se inicia en las clases virtuales requiere de más recursos que harán de esta experiencia mejor a favor del estudiante. El mejor modelo es el que actualmente se hace desde la Khan Academy:

  • Un micrófono externo. La atención del estudiante es mejor si se utiliza un micrófono externo de alta sensibilidad (micrófono de condensador). Mejor si es unidireccional (las laptops usan omnidireccional que capturan todo el entorno), Un buen micrófono garantiza una mejor atención del estudiante.
  • Software para grabar clases asíncronas. Una buena opción es el programa OBS que nace del «open source». Este programa, por lo tanto, no tiene costo y es recomendable. No todo debe enseñarse en vivo. Hay temas que requieren de secuencias, pasos, procedimientos. Estos deberían estar en Youtube, por ejemplo, a fin de que el alumno lo vea reiteradas veces, o no se sienta obligado a verlo si conoce el tema.
  • Software para edición del video. Sin duda, el más fácil e intuitivo es Vegas Pro. Existen tutoriales en Youtube para su manejo.
  • Tableta gráfica. La firma japonesa Wacom ofrece tabletas para que el docente haga uso de «pizarras electrónicas«, las mismas que pueden transformarse en archivos .jpg (Es el modelo de Khan Academy).
  • Software para ilustrar durante las clases. La mejor opción, Photoshop, pasando por Autodesk Sketchbook, y otras gratuitas como Krita.
  • Cámara externa. Si uno busca una mejor opción, la firma Logitech ofrece una gama completa de mejores alternativas. La resolución básica es la HD (1080), llegando hasta la 4k.
Gracias por visitarnos!
Botón volver arriba