Videos

Karen Weinberger: De emprendedor a empresario

¿Cómo se selecciona el Emprendedor?

Emprendedor: El que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. Son dos los factores que intervienen en esa selección:

  • INNOVACIÓN y OPTIMISMO. o INNOVACIÓN: Como capacidad personal de buscar, de imaginar, de analizar, de intentar objetivos nuevos o caminos alternativos a los tradicionales. No siempre, la  fuente primea de producción intelectual de la innovación es propia, lo importante es que se sepa reconocer, valorar y acoger como propia para hacerla realidad. Innovador, a estos efectos, es el que sabe aprovecharse de la innovación.
  • OPTIMISMO: Como propensión personal a ver y juzgar las cosas en su aspecto mas favorable, a calibrar el riesgo y asumirlo, siendo consciente de las posibilidades que se tiene para influir minimizando las probabilidades de fracaso.
Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Interesante, una profesora compartiendo sus conocimientos con otros profesores, lo que nunca hacemos-También lo es para conocer la diferencia o la complementariedad en algunos casos del emprendimiento y el ser empresario y para saber que al tener un curso de emprendimiento en la FAT, no es que deban hacer un Plan de Negocios ¿Lo comprenderemos hoy? Porque si digo ¿Lo comprenderemos algún día? Suena demasiado tarde.

    Tener presente la diferencia, en el documento publicado por la ESAN respecto al análisis del emprendimiento en el PERÚ para el 2010, no se efectúa la diferencia y está más referida a la relación Empresario – Emprendedor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba