Marketing para Diásporas

Por Víctor Villacorta Ramírez
Tenernos muchas empresas que orientan su mercado en clientes o consumidores que sean fuera de la zona porque son estos los que generan un alto índice de ganancias para las empresas porque en algunos casos tenemos turistas que adoptan la cultura de la zona que visitan y es por ese motivo que las empresas han diversificado su mercado en este tipo de consumidores que les llama inmigrantes, ya que cuando regresen a su país de origen quieren volver a probar el producto que les deleito, es por eso que encontramos varios tipos de turistas y en especial a los que deciden quedarse ya que les gusto la comida las bebidas o simplemente la cultura o la forma de que se vive en el país visitado y esto va originar en las empresas una ventaja competitiva sostenible ya que si el turista o inmigrante decide regresar a su país se llevara una experiencia distinta donde le va dar ganas de regresar y por ende volver a experimentar las diversas situaciones que vivió.
Llevando esta perspectiva al mercado huaracino se encuentra una empresa que se preocupa por dar a conocer la cultura, comidas, bebidas a los diversos turistas que visitan nuestra zona ya que nuestra zona tiene un alto índice en el tema de turismo y es por ese motivo que la empresa LOS 13 BOHUOS ofrece una experiencia distinta al momento de adquirir el servicio o productos a los diversos turistas, en ellos se puede observar que un gran índice de inmigrantes decide quedarse a vivir en la ciudad de Huaraz y en muchas ocasiones decide en hacer una familia y en radicar y de esta manera se puede reflejar que las empresas están orientándose en las diásporas como fuente de ventaja competitiva dado que estos pueden ser los más grandes consumidores y que puedan generar grandes utilidades para la empresa.
Por otro lado observamos que hay una diversidad de inmigrantes que quieren llevar la cultura de Huaraz al país que radican para así buscar potenciales clientes de la zona de Huaraz que quieran buscar una experiencia distinta con esto se quiere decir que busquen un lugar donde les haga recordar el lugar que provienes, pero no necesariamente se quieren orientar al mercado huaracino sino conocer todo el Perú y alimentarse de diversas culturas para así poder plasmarlo en su país de origen y esto le genere romper fronteras en los temas de cultura y poder buscar un bienestar para los clientes que quieran visitar algún establecimiento que tenga el mismo concepto que sea reunir culturas o recordar culturas para no dejar de lado la cultura que provienen.
Es por eso que los marketing en diásporas se orientan a generar ganancia a la empresa y diversificar su producto siempre pensando en el consumidor inmigrante mediante su cultura, vivencias u otros rasgos que se busque incorporar para obtener una posición en el mercado.
En este escenario se observa un inmigrante que ya reside en la ciudad de Yungay pero según lo que cuenta todo empezó como un paseo de amigos y que ahora su mundo es vivir en Yungay. Donde reside hace un buen tiempo y que se acostumbró a la cultura de Huaraz y que paso a ser parte de la cultura de Yungay. Esot es el motivo que nos explica el concepto de marketing por diásporas.