InvestigaciónNoticias FAT

El Plan de Negocios

Por: Emer Albornoz Gonzáles

Todo inicia aquí. Salir de clases, divagar por esta ciudad llena de coches y personas, inmerso en nosotros mismo, en nuestras conversaciones, en nuestro grupo de amigos o inmerso en nuestros pensamientos, sin observar lo que nos muestra la ciudad, lo que nos muestra la realidad y todo nace cuando hay un trabajo por hacer “un plan de negocio”. Me limito a comentar lo que he visto, negocios desordenados, sin futuro, empresarios que viven el día a día, ideas cerradas en nuestro baúl de “lo hare más adelante”, falta de organización, negocios con un potencial por explotar; es eso lo que sucede cuando uno no cuenta con un plan de negocio, es ahí donde recae su importancia. Pero vayamos por partes, en primer lugar un plan de negocio es “El mapa del camino que deberá recorrer una organización rumbo al éxito; este documento describe qué, por qué, dónde, cómo y cuándo se ejecuta cada paso para lograr los objetivos”, una definición clara, dado por Alejando E. Lerma y Enrique Castro en su libro Comercio y Marketing Internacional. Aclarando un poco, no importa si el negocio ya está en funcionamiento o si hasta ahora solo ha estado en la mente, definitivamente que un plan de negocio nos va ayudar llevar a nuestra empresa a la cima del éxito, Ahora este plan debe contener ciertas características o aspectos importantes, factores que van a determinar su eficiencia y eficacia, esta son:

  • En donde se encuentra su organización: Un análisis de su realidad actual, es aquí donde se podría aplicar un FODA, que nos va a permitir tener una visión más clara de la situación actual de nuestra empresa, tanto a nivel de productividad, posicionamiento, valor de marca, etc.
  • A donde pretende llegar: Esto va más dirigido a las metas y objetivos que persigue la organización, las cuales deben estar definidos claramente y en un tiempo determinado.
  • Que debe hacer para llegar: Se refiere principalmente a las acciones que se va a realizar para el logro de metas u objetivos, teniendo en cuenta siempre el tiempo y el costo que va a generar.

Pero desarrollar un plan de negocios no es tarea sencilla, para ello es necesario poseer dos potencialidades: El conocimiento y creatividad; conocimiento del presente  y estimación del futuro de la organización y creatividad para visualizar el futuro deseado, diseñando de esta manera acciones encaminadas a conducir a la organización al logro de sus metas. La importancia de su formulación nos va a traer beneficios a la organización como:

  • En primer lugar, porque es un documento útil para la obtención de créditos y captación de inversionistas potenciales.
  • Porque en el mercado aparece como un documento esencial para vender parcial o totalmente una empresa, lo cual revela la viabilidad del negocio que se desea adquirir.
  • Porque muestra el profesionalismo y habilidades del cuerpo directivo

Ahora la calidad de este documento recae sobre la persona encargada de su formulación, en realidad todos creo yo, disponemos de esa capacidad, lo principal es contar con un equipo de trabajo ya que las ideas nacen cuando más cabezas piensan. Pero siguiendo los consejos del libro, la persona encargada de realizar este documento debe poseer diversas habilidades, buenas relaciones para obtener con mayor facilidad información, que cuente con conocimientos y capacidad para la planeación, que sea creativo y que disponga del tiempo necesario para su elaboración.

Su proceso para el desarrollo del plan de negocio se resume en 5 pequeños  e importantes pasos:

Paso n° 01: Observe, pregunte e investigue las necesidades o deseos insatisfechos. Esto va a ser con la finalidad de ver donde puede existir una oportunidad de negocio.

Paso n° 02: Seleccione cuál  o cuáles de las necesidades y deseos detectados le interesaría satisfacer y si está en condiciones de hacerlo ya que de que sirve entrar en un negocio si no lo vas hacer bien, pero hay que darse cuenta también de que tan atractivo es la demanda, ya que debe existir la capacidad de compra (Si los consumidores tiene el dinero suficiente para comprar tu producto) y la voluntad de adquirir el bien o servicio.

Paso n° 03: Desarrolle varias ideas y conceptos, para ello el poseer conocimiento e imaginación van a ser un gran apoyo. No importa que esas ideas puedan ser muy ambiciosas o descabelladas, quien iba a pensar en el siglo IX que una maquina tan pesada podría volar, hasta que Wilbur y Oliver Wright lograron desarrollar el primer avión en el siglo XX, algo insólito en ese momento. Así es que no está loco, solo que posee una buena imaginación

Paso n° 04: Evalué sus ideas  y conceptos, analizando su viabilidad técnica (Si dispone del dinero, maquinaria o equipos, etc)  y comercial (si la gente lo compraría, si no hay barreras legales, etc)

Paso n° 05: Finalmente prepare su plan de negocio, basándose en plantillas o formatos como por ejemplo el CANVAS, la formulación de este documento solo va a depender de usted, existe mucha información en el internet de la cual puede obtener aopyo, asista a capacitaciones en planes de negocio, pida apoyo y su formulación será mas sencillo.

Así es que la creación de riqueza e independencia laboral solo depende de ti, el momento es ahora, echa a volar esa idea que tienes y veras grandes resultados en el futuro, pero siempre dándole la importancia necesaria a la planeación y el trabajo duro..

Entonces a trabajar se ha dicho….!!!

Emer ALBORNOZ GONZALES

Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba