Noticias FAT

Clima laboral y síndrome de burnout en profesores universitarios, Huaraz, Perú, 2018

Este tema fue presentado por un equipo de investigadores donde, la profesora de Administración, Lic. Adm. María Elena García, es parte. La investigación da cuenta que el síndrome de burnout es un problema de salud ocupacional relacionado a variables organizacionales, como el clima laboral, desempeño, productividad y otros. Objetivo: Analizar la relación funcional entre el clima laboral y el síndrome de burnout, en los profesores de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Método: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional y transversal. El muestreo fue estratificado con afijación proporcional a las 11 facultades de la universidad, conformada por 206 profesores, varones (79,6%) y mujeres (20,4%), nombrados (80,1%) y contratados (19,9%). Se utilizó la encuesta y como instrumentos, el Cuestionario Burnout para docentes universitarios adaptado del MBI (Maslach y Jackson, 1997) realizado por Arquero y Donoso (2013), y la Escala Clima Laboral de Palma (2004), ambos con fiabilidad, validez de contenido y constructo adecuados. Resultados: El clima laboral es considerado promedio (puntaje = 138,8 puntos); asimismo la mayoría de los profesores presenta nivel burnout promedio puntaje = 115, 8). Mediante el modelo de ecuaciones estructurales (MES), se encontró que el clima laboral y sus cinco factores, es predictor de los niveles del síndrome de burnout y sus tres dimensiones. El factor de supervisión se encuentra en relación directa con la dimensión despersonalización. Conclusiones: Existe relación negativa significativa entre el clima laboral y el síndrome de burnout en los profesores de la UNASAM. Al comparar tanto los niveles del clima laboral, como los niveles del burnout, según las variables sociodemográficas, no se encontraron diferencias significativas. El estudio sugiere posibles intervenciones, aplicaciones informáticas y nuevas investigaciones.

Palabras clave: Clima laboral, burnout, predictor, profesores universitarios.

Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba