De cómo los inteligentes y productos bajo conexión transforman las empresas

Por: Julio Roca
La llegada de productos inteligentes ha evolucionado a la humanidad, desde la primera revolución industrial se han ido creando una serie de productos diseñados con la finalidad de facilitar las actividades y ahorrar recursos. Es así que las empresas han tenido que adecuarse a dicho cambio, por lo que han tenido que desarrollar nuevas áreas relacionadas con las nuevas actividades que surgen como necesidad en respuesta a las nuevas tecnologías.
“Las fábricas de coches a escala, han remplazado una considerable parte de mano de obra por maquinaria (maquinarias industriales inteligentes)”
La primera década del presente ciclo marcó su diferencia del resto al llevar la tecnología a la digitalización, empezando así a desarrollar productos controlados por microprocesadores (Smart products). Dicha digitalización también involucraba a los procesos de producción, es así que la robótica cada vez toma más protagonismo en las grandes plantas de producción. Las fábricas de coches a escala, han remplazado una considerable parte de mano de obra por maquinaria (maquinarias industriales inteligentes), las cuales están conectadas en red que automatiza y optimiza el trabajo, todo ello modifica la misma estructura de la organización.
“Todo producto inteligente contiene un componente físico, un componente inteligente y un componente de conectividad”
Todos estos productos inteligentes, desde electrodomésticos hasta maquinarias industriales cuentan con tres componentes indispensables y estos son: 1. Componentes físicos.- como son las partes mecánicas y eléctricas. 2. Componentes inteligentes.- tales como sensores, microprocesadores, almacenamiento de datos, controles, software, un sistema operativo integrado y una interfaz de usuario digital. 3. Componentes de conectividad.- puestos, antenas, protocolos y redes que permiten la comunicación entre el producto y la nube de producto, que se ejecuta en los servidores remotos y contiene el sistema operativo exterior de la del producto. Esto repercute en la estructura organizacional de la empresa, la cual queda de la siguiente manera:
Los productos inteligentes requieren un replanteamiento del diseño. En el nivel más básico, el desarrollo del producto se desplaza de la ingeniería mecánica en gran medida a la verdadera ingeniería de sistemas interdisciplinarios, remplazando así un gran número de ingenieros mecánicos por ingenieros de sistemas. La fabricación va más allá de la producción del objeto físico, ya que el funcionamiento de un producto inteligente conectado requiere un sistema basado en la nube de apoyo. Como resultado de esto, las empresas están evolucionando rápidamente. Una nueva unidad funcional centrada en la gestión de datos está apareciendo. Así mismo, aunque parezca raro, unidades centradas en el desarrollo de producto y el éxito del cliente, también están tomando importancia.
“Cada empresa industrial debe convertirse en una compañía de software”
Jeff Immelt, presidente del consejo y director ejecutivo del conglomerado estadounidense General Electric, dijo una vez que cada empresa industrial debe convertirse en una compañía de software. Del cual podemos concluir que cada organización debe adecuar su estructura a las nuevas tendencias, adecuando las áreas a la nueva tendencia de funciones que se muestra en la imagen estructural que se muestra párrafos arriba.