InvestigaciónNoticias FAT

Pautas para la exportación

franzespinozaEscribe: Frans Espinoza

Se dice que un plan de exportación no es más que un plan de marketing pero con orientación a las ventas internacionales; por tal contiene información concreta acerca de aspectos clave tales como el mix de marketing y se sus aspectos como el precio, la plaza, la promoción y el producto. Dándole una aplicación más específica a la realidad del callejón de Huaylas me gustaría hablar de la posibilidad de la exportación de un producto característico del callejón de Huaylas y del trabajo que se tendría que hacer en cuanto  definir las variables del marketing para lograr una exportación efectiva.

  • para determinar el precio de venta de los capulíes, es importante incidir que para lograr la exportación de este producto es necesario incurrir en gastos como los fletes de la exportación, y los seguros de envío al otro país, costos que muy aparte de los costos de producción se sumarían y elevarían el precio del producto; sin embargo, se debe mencionar que este producto no e vendido por ningún otro país, por lo que el precio que se establezca a este producto no es comparable internacionalmente, ya que no existe el producto en el mercado.

 

  • Este producto podría ser vendido en muchos países, sobre todo los que tienen actualmente demanda de alimentos, tales como Japón o la india, o piases donde aprecian mucho las futas silvestres y orgánicas, tales como países europeos o los estados unidos.

 

  • Promoción.– dentro de esta dimensión del marketing se encuentra un mix promocional, con sus propias variables y dimensiones; un aspecto importante que se debe rescatar de este variable es la forma en la cual el producto será conocido por el cliente; muchos apostarían por la publicidad, sin embargo el costo de este podría llegar a ser muy elevado por los distintos tipos de publicidad que se tendría que hacer según las localidades y sus costumbres; por lo que la recomendación sería hacer un trabajo de merchandizing en los puntos de venta para que el producto sea conocido en los mercados entre la sección de todas las frutas.

 

  • – este producto por lo general se encuentra en estado silvestre en la zona del callejón de Huaylas, dado a su dificultad de siembra; además solo da frutos en épocas determinadas: por o que se tendría épocas conocidas para la exportación de este producto; además este producto solo dura unos cuantos días antes de descomponerse, por lo que se debe trabajar en sistemas para su conservación; la presentación es de forma redonda, pulposa y de color rojizo oscuro, ideal para el consumo directo, ya que no se ha logrado sacar productos derivados de esta fruta.
Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba