Los peruanos exportadores, ¿Hacen estudio de producto-mercado?

Por Benjamín Cueva
El estudio producto-mercado es una investigación que se realiza con el fin de recabar la información que necesita una empresa para decidir si es conveniente o no exportar, determinando de esta manera cualidades de un producto específicos o varios, con la finalidad de introducirla a un mercado externo determinado.
El propósito del este estudio consiste en proporcionar la información necesaria para unir dos elementos: producto y mercado, los más importantes en el análisis del proceso de exportación.
En una entrevista realizada a Juan Varillas Velásquez ex presidente de la ADEX, por Alberto Botton, menciona que los exportadores peruanos estamos iniciando una cultura exportadora, muchos de ellos aún no cuentan con un plan estratégico de exportación que englobe objetivos a largo plazo, la mayoría hace contacto por medio de las ferias que se vienen realizando como la feria internacional expo-alimentaria organizada por la ADEX, rigiéndose a las exigencias de empresas internacionales sobre productos peruanos. La exportación es una actividad aun básica ya que lo que se exporta son productos sin trasformación industrial. Además señala que la marca Perú gracias a su difusión y sus embajadores han hecho conocer nuevos productos que ahora son muy demandados en el mundo.
Así mismo el cierre de algunos mercados como la de Rusia a Holanda hace que toda Latinoamérica sea vista como una los sectores que puede abastecer estos mercados.
De la misma manera los diferentes convenios firmados como MERCOSUR, COMUNIDAD ANDINA, TLC, ALADI, entre otros han logrado que ciertos mercados deán un trato preferencial a los productos peruanos.
A una entrevista realizada a Eduardo Amorrortu actual presidente de la ADEX menciona que los productos que el Perú exporta son homogéneos (o se trata de que sean homogéneos) ya que el mercado internacional así lo amerita, por otro lado muchos de los empresarios no le dan la debida importancia al estudio de mercado, o en consecuencia lo realiza el comprador, y es el que determina las características que desea del producto y las empresas peruanas se adaptan a ello.
La exportación en el Perú se está en pañales aun, las empresas se están consolidando a un ritmo continuo lo podemos medir de acuerdo al crecimiento de la exportación, en un futuro esperamos que estas se enfoquen a un público mucho más selectivo, que sean las empresas peruanas las que hagan estudios de mercados y no sean determinadas por el comprador como ya algunas empresas lo están logrando.