Una mejor manera de trazar la estrategia de marca

Por: Solanch Portella
Las opciones de una empresa incluyen el conocimiento de cómo se percibirá la marca, volumen de venta y a qué precio, y en última instancia, la rentabilidad. Tradicionalmente, las empresas han analizado el posicionamiento de la marca y el rendimiento empresarial por separado.
Para que esto no siga sucediendo, presentare una herramienta con un nuevo enfoque llamado el mapa de centralidad-distintivo (C-D). Con esta herramienta, se darán cuenta que la centralidad y el carácter distintivo no tienen que ser objetivos contradictorios.
El mapa C-D detecta la percepción del consumidor de determinada marca, respecto al rendimiento de su negocio.
La creación de un mapa C-D para una categoría de la marca es un proceso sencillo pero laborioso. La empresa comienza por identificar el mercado geográfico de interés (todo un país, una región, una sola ciudad) y los segmentos de clientes a ser encuestados.
Este Mapa contiene 4 cuadrantes:
Cuadrante Aspiracional
En este cuadrante tenemos a la Pollería “Braza Roja”, que ha ido tomando ventaja de altos volúmenes de ventas, por sus precios primium y rasgos distintivos de sus productos.
Cuadrante Tradicional
En este cuadrante tenemos a la pollería “El Fogón” ya que ha construido su posición central a través de desarrollo de productos en referencia de que ha ido descubriendo preferencias de los consumidores más hábilmente que sus competidores, cabe mencionar que hoy en día es una de las pollerías con más consumidores en su sector en la ciudad de Huaraz.
Cuadrante Periférico
En este cuadrante tenemos a la pollería “Santa Cruz” que ofrece beneficios similares a los de las marcas más centrales; los consumidores suelen comprar como sustitutos, generalmente porque se sienten atraídos por los precios más bajos o tienen el compromiso mínimo con la categoría.
Cuadrantes no convencionales
Por ultimo en este esté cuadrante tenemos”La Buona Pizza”, que se conocería como jugador de nicho. Su modelo de negocio esta diseñado para la rentabilidad a bajo volumen debido a que es por lo general, para un grupo reducido de personas.