Una experiencia de ventaja competitiva

Luego de mi retorno de la ciudad de Lima, y de haber participado en el “2do curso de estrategias didácticas Aplicadas en Asignaturas de Administración y Herramientas para el Desarrollo de Planes de Negocio”, que se realizó en la Universidad EL PACÍFICO, gracias a su patronato; he podido reflexionar en algunos puntos interesantes que me ha dado esta grata experiencia de casi un mes de convivencia con académicos de todas partes del Perú.
Por un lado he podido comprobar que el trabajo continuo, esforzado, compartido tiene buenos resultados, de realce internacional, debido a la acreditación de la U PACÍFICO (Pre y Post Grado), por una de las certificadoras mas exigentes del mundo, a esto pues me refiero a buenos resultados, que son el trabajo constante de mas de 5 años de planteado el objetivo en una institución en el que se comparte los valores de manera conjunta. Nuestra universidad pues tiene un gran a ejemplo a seguir en este aspecto, mirémoslo como una oportunidad, ya que las universidades nacionales aun están en pañales en este asunto, por el que podemos obtener una ventaja competitiva sostenible. Universidades del sur como del norte tienen problemas como los nuestros, en mayor y menor medida, vale decir inclusive en peores condiciones que la UNASAM, nuestra universidad en muchos aspectos, sobre todo la FAT, más aún Administración, tiene desde ya ventajas en comparación con otras facultades del Perú (Universidades Nacionales).
Se suele pensar que si no se esta al lado de conductas anti éticas es difícil alcanzar el éxito, pues no es así, el camino puede ser mas dificultoso pero da mayor satisfacción, hemos podido ver que la puesta en marcha de valores éticos es posible en una sociedad como la nuestra, en estas 4 semanas que intercambiamos experiencias con colegas de distintas partes del país, esto fue notorio, por un lado la imagen de una universidad modelo, y por otro, nuestros paradigmas en la universidad nacional que nos impiden crecer como institución académica de prestigio.
Tuvimos un curso de ética en el que expusimos muchos de los problemas de nuestra cultura que nos siega frente al comportamiento correcto; de este curso puedo concluir que los jóvenes y todos en general deben entender que la ética es rentable en el largo plazo, y que parte de nuestro cortoplacismo hace que no adoptemos esta conducta para llegar al éxito, porque obviamente “demora mucho…”
Grandes expositores, investigadores, retóricos, entre otras características notables de cada uno de los profesores que nos pusieron al frente, nos ha dado el incentivo para poder asumir un nuevo rol en nuestra universidad. Básicamente se ha podido distinguir de este curso dos aspectos importantes, por un lado la manera como hacer los planes de negocios y por otro como enseñar utilizando estrategias didácticas que nos permitan llegar a los estudiantes y generar el tan ansiado aprendizaje.
Claro mi estimada, como no. Mi correo es wdextre@administracion.org.pe cualquier duda mantendremos el contacto por esa vía, saludos…