Noticias FAT

Docentes de la FAT UNASAM participaron en un curso de la Universidad Del Pacífico

Gracias a la invitación de la Universidad Del Pacífico de Lima, los profesores María García, William Dextre y Antonio Lirio, participaron durante todo el mes de Agosto anterior en el «II Curso de Estrategias Didácticas Aplicadas en Asignaturas de Administración y Herramientas para el Desarrollo de Planes de Negocios»,

Fueron muchas horas de aprendizaje en ambas aristas, la didáctica y la elaboración de los planes de negocio.

Se espera compartir estas experiencias, que de seguro, se revertirán en la formación de los alumnos de nuestra Escuela de Administración de la UNASAM.

Cuando me enteré que había sido seleccionado para participar en el «II Curso de Estrategias Didácticas Aplicadas en Asignaturas de Administración y Herramientas para el Desarrollo de Planes de Negocios», en la Universidad Del Pacífico, lejos de alegrarme, me preocupé porque pensé que dejaría algunas compromisos.

Han transcurrido cuatro semanas y finalmente puedo decir que valió la pena. Fueron días de aprendizaje. Aunque siempre he creído que los viajes enseñan mucho, esta vez la experiencia fue superlativa.

Son muchas cosas que me gustaría compartir y resulta difícil quedarme con una idea que prevalezca. Desde la entrada a la Universidad Del Pacífico, uno siente que ingresa a una cálida institución llena de detalles. Los encargados de seguridad no son fiscalizadores, son anfitriones. Aunque pertenece a una empresa tercera, su emblema está representado por una sonrisa. Primera lección: la mejor bienvenida es siempre una sonrisa.

Reparo mucho en el sonido, los ruidos. Eso a veces es bueno, a veces malo. Éstos provenían de una construcción de ampliación en el último piso del edificio de la UP. Después noté una nueva construcción junto a su edificio principal a cargo de una empresa de renombre nacional. Para mi gusto, había mucha asimetría, contraste de colores y nulidad de desniveles donde recorrimos. Segunda lección: el aprendizaje depende mucho de su infraestructura. Creo en la arquitectura.

Hace algunos años, un profesor cubano, durante su visita a Huaraz dijo que una clase, para ser buena, tendría que ser “traumática”. Me parece que eso es cierto. Por lo menos sentí eso por la capacidad de enseñanza y manejo de contenidos de cada profesor que conocimos. Más allá de lo que dicen sus perfiles -que no dejan de ser importantes-, cada uno remeció muchas de mis conjeturas y consolidó mis percepciones que de solitarias pasaron a ser convicciones. Tercera lección: El aprendizaje es emocionante.

Siempre hablo de la tecnología, las TIC o lo que quiera llamarse. Este tema ha sido percibido, adoptado y administrado óptimamente en esta universidad. La velocidad a las redes es alta por lo que nuestra sala de aprendizaje ya se había convertido en un laboratorio, como propuso Gates en el siglo pasado. Sin embargo tienen muchos laboratorios cuyo hardware es homogéneo junto a sus aplicaciones bajo licencia, por cierto. En la UP todos hacen uso efectivo de blackboardTM , una plataforma eLearning muy intuitiva. Me llamó la atención su intranet provista de videos -cuya colocación privada o no- es coordinada por los profesores: Cuarta lección: la tecnología no debe detenerse.

Tuvimos que proponer un plan de negocios. Confieso que la idea del equipo de Huaraz integrado por 3 profesores, se concretó en Lima. Es preciso decirlo, que no llevamos algo “prefabricado”, ni copiamos. Como dice Barry Nalebuff, autor del libro “¿Y Por qué no?”, sugerí, ¿por qué no… polos turísticos con la trilogía de las (i) iconografías prehispánicas de Ancash, (ii) las figuras de la flora & fauna de Ancash y (iii) el estilo grunge o urbano?. Esta propuesta, a medida que la avanzábamos se hacía más sencillo porque sin darnos cuenta empezamos a trabajar equipo: cada quien en lo que más le gusta hacer para el plan de negocios. Quinta lección: El trabajo en equipo no es trabajo, es entretenimiento.

Finalmente no sé, en verdad, qué lugar ocupó nuestro plan de negocios. Si es alta, podríamos correr el riesgo de caer en la euforia; si es baja en la postración.

Lo que importa es que aprendimos. Aprendí que lo que estoy haciendo en las aulas no es ni será suficiente.

Aprendí que la enseñanza puede llegar a ser histriónica.

Encontré una universidad que me inspira.

 

Gracias por visitarnos!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba